logotipo
es | en
  • Inicio
  • Apartamentos y Tarifas
  • Detalles
  • En Prensa
  • Covid 19
  • Alrededores
  • Entorno
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Promociones
  • Blog
  • Reservar
logotipo
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
RESERVA AHORA

Planeta Vera

Novedades, historias, curiosidades...

  • +
  • jun
    17

    Los Templarios de Jarandilla de la Vera

    Si pudiéramos viajar en el tiempo podríamos ver cómo los Templarios reconstruían en el siglo XII la fortaleza que los romanos levantaron en su día sobre un castro celta en el centro de Jarandilla de la Vera.

    El Temple llegó a ser una de las ordenes militares cristianas más poderosas de la Edad Media. Su distintivo era un manto blanco con una cruz roja paté (se estrecha al llegar al centro) y sus miembros formaban parte de las unidades mejor entrenadas de la que participaron en las Cruzadas.​ Los miembros de la Orden que no combatían gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano. Se considera que sus técnicas financieras sentaron las bases de lo que hoy conocemos como banca. De hecho la enorme deuda que el rey francés Felipe IV contrajo con los Templarios fue el motivo por el que éste presionó al papa Clemente V para que tomara medidas, quien finalmente claudicó a sus presiones y disolvió la Orden del Temple en 1312.
    Jarandilla perteneció a la Orden del Temple entre 1171 y 1173, sus integrantes defendieron el territorio desde esta fortificación, y fueron los primeros en actuar contra los musulmanes en la Alta Extremadura. En la actualidad esa fortaleza, que contaba con patio de armas y torre del homenaje que servía las veces de vigilancia, es hoy la Iglesia Santa María de la Torre (reconstruida en los siglos XIV-XV).
    Al proceso de transformación de fortaleza templaria a iglesia contribuyeron económicamente los Álvarez de Toledo, propietarios del castillo donde se alojó Carlos V en Jarandilla de la Vera (hoy Parador Nacional) mientras construía la que sería su última morada, el Monasterio de Yuste.
    Como reconocimiento a su contribución se pueden apreciar los escudos de la familia Álvarez de Toledo en el dintel interior de la puerta de acceso a la sacristía y en una de las claves del presbiterio en la capilla mayor.
    Si las paredes de esta iglesia pudieran hablar tendrían mucho que contar, tanto de la pila bautismal con esvástica incluida, como de la historia de los robos sufridos en el año 1500. La iglesia ha registrado numerosas actuaciones a lo largo de los siglos para su mejora y conservación, de hecho, de su artesonado original policromado y de sus tres naves iniciales, ahora queda una iglesia de nave central, ábside y capillas adyacentes.
    Interesante es la capilla del capitán Gaspar Loaysa, capitán de las Indias, que financió su construcción (puede leerse la inscripción que figura en ella) y la dotó en 1565 con una renta perpetua. Pero la interesante historia de Gaspar Loaysa y sus minas de oro las dejamos para otra entrada de blog.

    +
  • jun
    10

    Amor a primera vista

    Ya le habíamos echado un ojo tres años antes de nuestra aventura. Nos había encantado tal y como estaba, sus techos, altura, su situación en pleno casco histórico. El hecho de que estuviera a pocos metros de una fortaleza Templaria, hoy una iglesia, y que a pocos pasos de la casa cruzara un pasadizo secreto utilizado antiguamente por los Templarios para escapar o salir de las fortalezas sin ser visto en caso de necesidad, le hacía aún más interesante.

    Pero en aquel momento la idea de una casa rural no se nos había cruzado, aún, por la cabeza. Más bien era para poder recibir a más amigos. La situación era ideal, en pleno casco histórico de Jarandilla, su ubicación permitía poder ir andando a cualquier sitio del pueblo en cualquier momento del día o la noche.

    Pero dicen que el destino está escrito y no podemos ni huir de él ni modificarlo. El caso es que dos años más tarde la casa volvió a cruzarse en nuestro camino. Necesitábamos darle un cambio de rumbo a nuestras vidas. Después de darle muchas, muchas vueltas, volvimos a ver la casa. No fue la única que estuvimos visitando, pero fue con la que finalmente nos quedamos.

    A partir de entonces empieza la auténtica aventura de poner en marcha una casa rural y no morir en el intento.

    +
 

Reserva Online

RESERVA AHORA

Planeta Vera

+34 616 984 091
 616984091
C/ Ramón y Cajal, Nº310450 Jarandilla de la Vera CáceresEspaña

TR-CC-00273

info@planetavera.com
facebook de Los Templarios de Jarandilla de la Vera twitter de Los Templarios de Jarandilla de la Vera instagram de Los Templarios de Jarandilla de la Vera tripadvisor de Los Templarios de Jarandilla de la Vera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Beneficios de reservar en la Web Oficial

Aproveche esta oportunidad, reserve directamente con nosotros y le garantizamos el mejor precio de nuestros alojamientos y regalo de bienvenida.

Llamenos al 616984091 !!

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.