logotipo
es | en
  • Inicio
  • Apartamentos y Tarifas
  • Detalles
  • En Prensa
  • Covid 19
  • Alrededores
  • Entorno
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • Promociones
  • Blog
  • Reservar
logotipo
Entorno - Planeta Vera
 
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
RESERVA AHORA

Planeta Vera

Qué visitar

Garganta de los Infiernos

Situada en el vecino Valle del Jerte, curioso sendero entre piedras, donde el paso del agua y el trascurrir del tiempo han hecho unas marmitas donde refrescarse.
Situada en el vecino Valle del Jerte, curioso sendero entre piedras, donde el paso del agua y el trascurrir del tiempo han hecho unas marmitas donde refrescarse.

Plasencia

Plasencia es una ciudad situada en el norte de Extremadura. Limita con poblaciones de cinco mancomunidades: Valle del Jerte , La Vera, Monfragüe, Valle del Alagón y Trasierra-Tierra de Granadilla.​ Con Catedral, acueducto y rica en edificaciones con alto interes historico y arquitectonico.
Plasencia es una ciudad situada en el norte de Extremadura. Limita con poblaciones de cinco mancomunidades: Valle del Jerte , La Vera, Monfragüe, Valle del Alagón y Trasierra-Tierra de Granadilla.​ Con Catedral, acueducto y rica en edificaciones con alto interes historico y arquitectonico.

La ciudad romana de Cáparra

De origen Vetón, la población de Cáparra llegó a convertirse en muncipium de Roma en época de Vespasiano: Municipium Flavium Caparense. De los restos que se conservan destaca su impresionante arco, tetrapylum, el único de sus características en España, que se ha convertido en el símbolo más representativo de la ciudad.

Durante la ocupación romana, la ciudad adquirió una gran importancia estratégica ya que constituía un punto de paso en las comunicaciones norte-sur, lo que luego se convertiría en la Vía de la Plata, la... más info

De origen Vetón, la población de Cáparra llegó a convertirse en muncipium de Roma en época de Vespasiano: Municipium Flavium Caparense. De los restos que se conservan destaca su impresionante arco, tetrapylum, el único de sus características en España, que se ha convertido en el símbolo más representativo de la ciudad.

Durante la ocupación romana, la ciudad adquirió una gran importancia estratégica ya que constituía un punto de paso en las comunicaciones norte-sur, lo que luego se convertiría en la Vía de la Plata, la calzada romana que unía Augusta Emerita con Asturica.

La ciudad estaba amurallada y disponía de tres puertas de acceso. La puerta sur, que llevaba al Foro Municipal a través del Cardo Maximus, y las puertas que comunicaban el Decumanos Maximus con la Vía de la Plata.

Puente de Cuartos

Muy cerca de Jarandilla, en Losar de la Vera, se encuentra el puente de Cuartos, una garganta donde refrescarse y pasar un rato agradable, podemos subir caminando por un camino al margen izquierdo, donde encontraremos otros lugares mas reservados.
Muy cerca de Jarandilla, en Losar de la Vera, se encuentra el puente de Cuartos, una garganta donde refrescarse y pasar un rato agradable, podemos subir caminando por un camino al margen izquierdo, donde encontraremos otros lugares mas reservados.

Monasterio de Cuacos de Yuste

Fue deseo del emperador Carlos V pasar sus últimos días de vida en un monasterio, y el elegido fue precisamente el de Yuste, haciéndose éste conocido en toda España por tal circunstancia, además de por su riqueza artística y su ubicación en una zona privilegiada de la comarca de La Vera. Lo encontrarás a unos dos kilómetros de Cuacos de Yuste, en un paraje lleno de calma, rodeado de arboledas y de pequeños arroyos.
Fue deseo del emperador Carlos V pasar sus últimos días de vida en un monasterio, y el elegido fue precisamente el de Yuste, haciéndose éste conocido en toda España por tal circunstancia, además de por su riqueza artística y su ubicación en una zona privilegiada de la comarca de La Vera. Lo encontrarás a unos dos kilómetros de Cuacos de Yuste, en un paraje lleno de calma, rodeado de arboledas y de pequeños arroyos.

Parque Nacional de Montfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe (desde 2007) es uno de los 15 parques nacionales que existen en España. Se encuentra enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer Parque Nacional de Extremadura. Atraviesan el parque dos ríos, el Tajo y el Tietar. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979. Con casi 300.000 visitantes anualmente, Monfragüe es el duodécimo parque nacional de España en número de visitantes. Abierto las 24h, desde el Salto del Gitano podemos ver cigueñas negras, buitres, buhos, alimoches ... más info

El Parque Nacional de Monfragüe (desde 2007) es uno de los 15 parques nacionales que existen en España. Se encuentra enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer Parque Nacional de Extremadura. Atraviesan el parque dos ríos, el Tajo y el Tietar. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979. Con casi 300.000 visitantes anualmente, Monfragüe es el duodécimo parque nacional de España en número de visitantes. Abierto las 24h, desde el Salto del Gitano podemos ver cigueñas negras, buitres, buhos, alimoches y aguilas imperiales, entre otras muchas aves. Visitar la torre del castillo y pinturas rupestres.

Castillo de Jarandilla

El Castillo de Jarandilla , también llamado Castillo de Carlos V, actualmente es un Parador Nacional, es una edificación de carácter defensivo y sus orígenes se remontan al siglo XIII. También conocido como el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa, donde el rey Carlos I vivió antes de que fuese construida su residencia en el Monasterio de Yuste.
El Castillo de Jarandilla , también llamado Castillo de Carlos V, actualmente es un Parador Nacional, es una edificación de carácter defensivo y sus orígenes se remontan al siglo XIII. También conocido como el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa, donde el rey Carlos I vivió antes de que fuese construida su residencia en el Monasterio de Yuste.

Cascada del Diablo

Esun espectacular salto de agua formando por la Garganta Gualtaminos en su tortuoso camino hacia el rio Tietar. en este punto, las aguas bravas procedentes de la Sierra de Gredos, abren una espectacular fractura en el sustrato rocoso granítico formando una cascada de gran belleza.
Esun espectacular salto de agua formando por la Garganta Gualtaminos en su tortuoso camino hacia el rio Tietar. en este punto, las aguas bravas procedentes de la Sierra de Gredos, abren una espectacular fractura en el sustrato rocoso granítico formando una cascada de gran belleza.

Puente Parral, vestigios medievales

En la población de Jarandilla de la Vera, sobre la garganta Jaranda y en el antiguo camino que la unía con Aldeanueva de la Vera está el puente medieval del Parral.

Por sus características se data su construcción en la Edad Media y se sabe que en 1557 lo cruzó Carlos V en su camino al monasterio de Yuste.

Se trata de un puente con una sola bóveda de medio punto y con un aliviadero para cuando la garganta viene crecida. Es de planta recta con perfil de lomo de asno a base de sillería de gra... más info

En la población de Jarandilla de la Vera, sobre la garganta Jaranda y en el antiguo camino que la unía con Aldeanueva de la Vera está el puente medieval del Parral.

Por sus características se data su construcción en la Edad Media y se sabe que en 1557 lo cruzó Carlos V en su camino al monasterio de Yuste.

Se trata de un puente con una sola bóveda de medio punto y con un aliviadero para cuando la garganta viene crecida. Es de planta recta con perfil de lomo de asno a base de sillería de granito el arco y el arquillo.  El resto de sillarejo y mampostería. Se encuentra en buen estado y ha tenido alguna restauración siglos después a su construcción.

Las dos bóvedas son de tamaño diferente, discurriendo el cauce de la garganta por debajo de la más grande de ellas, mientras que por la menor lo hará durante los momentos de crecida.

Como ocurre en otros puentes de la Vera, durante los meses de verano se convierte en una concurrida zona de baño.

Atardeceres en la Vera

Descubre las singulares puestas  de sol desde la Vera.
Descubre las singulares puestas  de sol desde la Vera.

Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste

En él están enterrados 26 soldados de la 1ª Guerra Mundial y 154 de la 2ª Guerra Mundial. Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, de submarinos y navíos de la armada hundidos. Sus tumbas estaban repartidas por toda España, allí  donde murieron. El gobierno Alemán en los años 1980–1983 los reunió en esta última morada. Inaugurada en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1983.... más info

En él están enterrados 26 soldados de la 1ª Guerra Mundial y 154 de la 2ª Guerra Mundial. Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, de submarinos y navíos de la armada hundidos. Sus tumbas estaban repartidas por toda España, allí  donde murieron. El gobierno Alemán en los años 1980–1983 los reunió en esta última morada. Inaugurada en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1983.

Templo de los Mármoles, El Pórtico de Augustobriga

Ya en época Romana  Augustobriga fue un importante núcleo junto al Río Tajo y que además se encontraba en la Calzada Romana que iba desde Emérita Augusta (Mérida) hasta Caesarobriga (la actual Talavera de la Reina).

La población se convirtió, en tiempos medievales, en Talavera la Vieja, también conocida como Talaverilla, hoy desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) en 1963. Sus restos son visibles en tiempos de sequía, a pocos Km de Navalmoral de la Mata.... más info

Ya en época Romana  Augustobriga fue un importante núcleo junto al Río Tajo y que además se encontraba en la Calzada Romana que iba desde Emérita Augusta (Mérida) hasta Caesarobriga (la actual Talavera de la Reina).

La población se convirtió, en tiempos medievales, en Talavera la Vieja, también conocida como Talaverilla, hoy desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) en 1963. Sus restos son visibles en tiempos de sequía, a pocos Km de Navalmoral de la Mata.

Una Mirada al pasado

VER GALERÍA DE FOTOS

ALREDEDORES

VER GALERÍA DE FOTOS

NATURALEZA

VER GALERÍA DE FOTOS

SSL conexión segura
 

Reserva Online

RESERVA AHORA

Planeta Vera

+34 616 984 091
 616984091
C/ Ramón y Cajal, Nº310450 Jarandilla de la Vera CáceresEspaña

TR-CC-00273

info@planetavera.com
facebook de Entorno - Planeta Vera twitter de Entorno - Planeta Vera instagram de Entorno - Planeta Vera tripadvisor de Entorno - Planeta Vera
  • Aviso legal
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Beneficios de reservar en la Web Oficial

Aproveche esta oportunidad, reserve directamente con nosotros y le garantizamos el mejor precio de nuestros alojamientos y regalo de bienvenida.

Llamenos al 616984091 !!

RESERVA AHORA

loading
Whatsapp

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.