Planeta Vera
Qué visitar


Garganta de los Infiernos


Plasencia


La ciudad romana de Cáparra
De origen Vetón, la población de Cáparra llegó a convertirse en muncipium de Roma en época de Vespasiano: Municipium Flavium Caparense. De los restos que se conservan destaca su impresionante arco, tetrapylum, el único de sus características en España, que se ha convertido en el símbolo más representativo de la ciudad.
Durante la ocupación romana, la ciudad adquirió una gran importancia estratégica ya que constituía un punto de paso en las comunicaciones norte-sur, lo que luego se convertiría en la Vía de la Plata, la... más info


Puente de Cuartos


Monasterio de Cuacos de Yuste


Parque Nacional de Montfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe (desde 2007) es uno de los 15 parques nacionales que existen en España. Se encuentra enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer Parque Nacional de Extremadura. Atraviesan el parque dos ríos, el Tajo y el Tietar. Se declaró Parque Natural el 4 de abril de 1979. Con casi 300.000 visitantes anualmente, Monfragüe es el duodécimo parque nacional de España en número de visitantes. Abierto las 24h, desde el Salto del Gitano podemos ver cigueñas negras, buitres, buhos, alimoches ... más info


Castillo de Jarandilla


Cascada del Diablo


Puente Parral, vestigios medievales
En la población de Jarandilla de la Vera, sobre la garganta Jaranda y en el antiguo camino que la unía con Aldeanueva de la Vera está el puente medieval del Parral.
Por sus características se data su construcción en la Edad Media y se sabe que en 1557 lo cruzó Carlos V en su camino al monasterio de Yuste.
Se trata de un puente con una sola bóveda de medio punto y con un aliviadero para cuando la garganta viene crecida. Es de planta recta con perfil de lomo de asno a base de sillería de gra... más info


Atardeceres en la Vera


Cementerio Alemán de Cuacos de Yuste
En él están enterrados 26 soldados de la 1ª Guerra Mundial y 154 de la 2ª Guerra Mundial. Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, de submarinos y navíos de la armada hundidos. Sus tumbas estaban repartidas por toda España, allí donde murieron. El gobierno Alemán en los años 1980–1983 los reunió en esta última morada. Inaugurada en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1983.... más info


Templo de los Mármoles, El Pórtico de Augustobriga
Ya en época Romana Augustobriga fue un importante núcleo junto al Río Tajo y que además se encontraba en la Calzada Romana que iba desde Emérita Augusta (Mérida) hasta Caesarobriga (la actual Talavera de la Reina).
La población se convirtió, en tiempos medievales, en Talavera la Vieja, también conocida como Talaverilla, hoy desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) en 1963. Sus restos son visibles en tiempos de sequía, a pocos Km de Navalmoral de la Mata.... más info
Una Mirada al pasado
ALREDEDORES
NATURALEZA
